lunes, 28 de mayo de 2012

Deporte. Equipos de leyenda: los Inmortales de Sacchi.

Al contrario de lo que alguna gente piensa, yo siempre he defendido que el deporte es cultura y que, perfectamente, se pueden incluir entradas sobre ello conjuntamente con otras sobre literatura o música.

 Así pues, iniciaré una serie de entradas sobre algunos equipos de leyenda que han marcado una época dorada en sus correspondientes deportes. El primero será el que despertó mi más amplia admiración desde que era un niño, el AC Milan dirigido desde el banquillo por Arrigo Sacchi (1987-1991) conocidos como los Inmortales.



En la temporada 1987/88, el Milan estrenó al prometedor Arrigo Sacchi (ex Parma) como nuevo entrenador del equipo, quien profesaba un fútbol total basado en un pressing continuo, la conquista de los espacios dentro del campo, una defensa en zona y un notable manejo de la táctica del fuera de juego.

Aquel equipo ya contaba con la base que lo haría leyenda. La defensa estaba formada por el mítico capitán Franco Baresi, Maldini, otro mito histórico milanista, Tassotti y Costacurta.

En el medio campo, los jugadores más importantes eran los internacionales italianos Donadoni y el posterior entrenador de algunos equipos como Milan, Chelsea y actualmente Paris St Germain, Carlo Ancelotti.

La delantera, otro de los puntos fuertes del equipo, la formaban Ruud Gullit y el gran mito de mi infancia, Marco Van Basten.

Aquella temporada inicial, acabarían proclamándose campeones de liga (Serie A).


Pero la temporada decisiva para su entrada en el olimpo del fútbol fue la 1988/89. A aquel equipazo se unió otra grandísima estrella del fútbol mundial, Frank Rijkaard, para completar el gran trio holandés: Gullit - Van Basten - Rijkaard.


El equipo se proclamó campeón de la Copa de Europa ganando, como resultados más destacados, al Real Madrid por 5 goles a 0 en el partido de vuelta de semifinales en San Siro y por 4 goles a 0 al campeón Rumano, el Steaua de Bucarest, en la final disputada en el estadio Camp Nou de Barcelona.

En la temporada siguiente, la 1989/90, el equipo volvió a conquistar la Copa de campeones de Europa (la quinta en el palmarés del Club milanista) en la final disputada en Viena contra el Benfica de Portugal por un solitario 1 a 0 conseguido por Frank Rijkaard.


Análisis técnico:
 
Pequeño resumen de los mejores jugadores que formaron aquel ciclo ganador de 4 años:

Franco Baresi: Capitán. Defensa que ocupaba la posición de libre. Jugador con gran experiencia, capacidad de mando, gran colocación y solidez en el terreno de juego. Gran salida de balón desde la defensa.


Paolo Maldini: Defensa central o lateral izquierdo. Gran mito del equipo milanés, jugador que ha participado en más partidos de la historia de los rossoneros. Contaba con todos los fundamentos necesarios para la defensa: velocidad, colocación, solidez, anticipación, etc... sin ninguna duda el mejor defensor puro de la historia del fútbol.



Frank Rijkaard: Centrocampista. Uno de los jugadores más polivalentes que han existido en su posición. Con capacidad para defender y atacar. Jugador rocoso, con un fisico y una calidad extraordinarios, incluso con un buen juego de cabeza. Era muy peligroso rompiendo desde la segunda línea y chutando a portería desde fuera del área o bien rematando de cabeza. Jugador completísimo.


 Ruud Gullit: Atacante. Otro jugador de la escuela holandesa muy similar a Frank Rijkaard. Podía jugar como media-punta o como delantero. Gran físico, todo potencia y una gran calidad individual.Tenía una gran visión de juego, gran pasador y también destacaba por su remate de cabeza y por su chut a portería.


Marco Van Basten: Delantero. Estuvo lesionado prácticamente toda la temporada inicial pero pudo demostrar su gran capacidad goleadora durante las 3 siguientes. Delantero-centro puro. Gran capacidad de remate en todas sus variantes: de cabeza, remate de oportunidad, al primer toque, con colocación... Además contaba con una gran elegancia en todas sus acciones dentro del terreno de juego. Sin duda uno de los mejores goleadores (sino el mejor) de la historia del fútbol.

 


Equipo base:


Palmares total AC Milan 1987-1991:

1 Liga italiana Serie A.
1 Supercopa de Italia.
2 Copas de Europa.
2 Supercopas de Europa.
2 Copas Intercontinentales.

viernes, 25 de mayo de 2012

Literatura recomendada: 1974 (primera parte de "The Red Riding Quartet") de David Peace.

Me gustaría empezar mi primera entrada literaria comentando el último libro que he leído.

1974 es el primero de los 4 libros que componen el Red Riding Quartet.




El libro se editó por primera vez en 1999 en Reino Unido y encumbró a su escritor, el inglés David Peace, como uno de los escritores jóvenes de novela negra más prometedores de su país.






La historia se inicia en el año 1974, Eddie Dunford, un joven reportero del Yorkshire Post, trata de encontrar información sobre una serie de chicas desaparecidas. La última de ellas, una niña de 10 años, aparece asesinada en la calle con unas alas blancas de cisne cosidas a la espalda. 

Eddie se obsesiona con el caso y con algunos de los familiares de las otras chicas desaparecidas. También se obsesiona con su compañero de periódico y rival, el reportero del año Jack Whitehead, por quién compite por obtener las mejores primicias. 

Cuánto más se adentra en la trama más descubre los niveles de corrupción dentro de la policía metropolitana de West Yorkshire y de otros sectores de la comarca.


Esta seria mi sinopsis del libro, mi opinión sobre él es que se trata de una obra dura, oscura, tremendamente realista que deja de lado la descripción del entorno para centrarse en los personajes y en los diálogos. 

Contiene algunas escenas realmente impactantes donde relata de forma cruda tanto agresiones verbales, físicas y/o sexuales. 

Creo que es de aquellos libros que o bién te engancha desde el principio con su forma frenética y realista de explicar los echos o te pierdes y no llegas a encontrar ni el hilo ni la gracia.


A mi, personalmente me ha encantado y estoy deseando empezar con el siguiente, quedan pendientes los otros tres: 1977, 1980 y 1983.

Os paso los datos técnicos de la edición que recomiendo comprar por si estáis interesados.

  • Editor: Alba Editorial (barcelona) (23 de septiembre de 2010)
  • Colección: Novela Negra (alba)
  • Numero de páginas:  392.
  • Precio: 18 euros (Amazon)

jueves, 24 de mayo de 2012

Series poco conocidas que adoro: The Mighty Boosh (BBC 3)

Dentro del extensísimo mundo de las series, están las más conocidas y admiradas por el gran público y aquellas otras pequeñas joyas que no han tenido una gran relevancia mucho más allá de sus fronteras y una de ellas es The Mighty Boosh.







The Mighty Boosh es una comedia Británica creada por Julian Barratt y Noel Fielding.

La serie empezó a emitirse en el canal BBC 3 en el año 2004 y está dividida en tres temporadas, la primera consta de 8 capítulos y las dos restantes de 6.

Cuando entramos en ella descubrimos un mundo desbordante de imaginación y originalidad mezclado con un humor surrealista, difícil de atrapar a la primera que incluso llega a rozar el absurdo. Los capítulos no guardan una gran semejanza entre si pero respetan lejanamente el hilo argumental.

                                         Noel Fielding y Julian Barrat


Aparte de dar vida a los protagonistas principales; Noel F. (Vince Noir) y Julian B. (Howard Moon), ambos se caracterizan de estrambóticos personajes que parecen surjidos de delirantes sueños dalinianos.

Algunos de mis favoritos y más divertidos son:

The Spirit of Jazz (Julian B.)




The Moon (Noel F.)





 Tony Harrison (Noel F.)




Los capítulos están salpicados de pequeños momentos musicales llenos de canciones extrañas y pegadizas como por ejemplo, la canción del canguro:




A nivel técnico la serie es insuperable, el maquillaje y la peluquería están cuidados al milímetro y derrochan originalidad por los cuatro costados. El sonido y la imagen son impecables, propios de cualquier producción de la BBC.

Los que no os queráis perder ni un dialogo, en Internet podéis encontrar capítulos subtitulados en inglés y español. Obviamente, al no haberse emitido en España, la serie no está doblada al castellano.



Solo me queda despedir esta primera entrada reproduciendo la intro de la serie:

Come with us now 
 on a journey troough the time and space 
 to the world of The Mighty Boosh............


Bienvenidos al Karachi.

A partir de hoy, jueves 24 de Mayo, el Karachi Social Club abre sus puertas.

Buscad asiento, pedid una copa y poneros cómodos.

El Karachi será un Club abierto a cualquier tema: música, deporte, actualidad, política, etc... los socios y los voyeurs son libres de escribir y defender sus propias opiniones.


El administrador.