miércoles, 27 de junio de 2012

Historia contemporánea: El domingo sangriento.

Aprovechando que hoy, 27 de Junio de 2012, se ha producido el saludo público en Belfast entre el viceprimer ministro del gobierno de Irlanda del Norte y ex-miembro del IRA, Martin McGuinness y la reina Isabel II, creo que es muy adecuado recordar uno de los días más negros de la história del Reino Unido, el "bloody sunday" o domingo sangriento de Darry.


Información extraída de la Wikipedia:

" El Domingo Sangriento de 1972, (Bloody Sunday) fue una jornada de incidentes ocurridos en Derry, Irlanda del Norte, el domingo 30 de enero de 1972, en el contexto del conflicto de Irlanda del Norte. Aquella tarde estaba convocada una manifestación a favor de los derechos civiles y en contra del internment -encarcelamiento sin juicio a los sospechosos de pertenecer al IRA, aprobado en agosto de 1971 por el gobierno de Irlanda del Norte- por el que se encontraban detenidas centenares de personas. A la protesta acudieron más de 15.000 personas.
La manifestación, convocada por la Asociación por los derechos civiles de Irlanda del Norte (NICRA) se inició pacíficamente. Aunque en principio estaba previsto marchar hasta el ayuntamiento de la ciudad, las autoridades británicas habían prohibido expresamente salir a los manifestantes de los barrios católicos, cercados por barricadas (la zona conocida como Derry Libre o Free Derry). Además, existía la genérica prohibición de celebrar manifestaciones públicas, prorrogada por el gobierno norirlandés unos días antes. En todo caso, la organización de la manifestación decidió renunciar a abandonar el Bogside, para no desafiar a los soldados que rodeaban la zona. Un regimiento de paracaidistas del ejército británico había sido enviado a Londonderry.
Un pequeño grupo de manifestantes, apartado del núcleo principal, comenzó a lanzar piedras a una de las barricadas. Los soldados respondieron al principio con gas, balas de goma y agua a presión. Instantes después las tropas británicas salieron de las barricadas, abriendo fuego en respuesta a supuestos disparos procedentes de manifestantes radicales. Trece personas murieron y fueron heridas más de treinta, por disparos del Primer Batallón de Paracaidistas del Reino Unido. Una decimocuarta víctima moriría meses más tarde. Los paracaidistas alegaron estar siendo objeto de disparos, algo incomprobable."

Hoy en día en Derry, Belfast y otras ciudades, 40 años después, aun es posible ver numerosas pruebas del conflicto, actualmente político, entre ambos bandos, los Unionistas o pro-británicos protestantes y los pro-irlandeses católicos.

Murales referentes al conflicto en la ciudad de Belfast:




Afortunadamente, el grupo irlandés U2 compuso una canción que nos recordará a todos la barbarie ocurrida en aquel tiempo para que no quede en el olvido y pueda servir a otros grupos en conflicto para no volver a repetir nunca un día sangriento como el del 30 de enero de 1972.

Además la canción contiene una gran emotividad que consigue ponerme la piel de gallina cada vez que la escucho.

                                                       U2 - Sunday bloody sunday
Letra de la canción original:

Yes...
I can't believe the news today
Oh, I can't close my eyes
And make it go away

How long...
How long must we sing this song?
How long? How long...

Because tonight
we can be as one
Tonight...
Broken bottles under children's feet
Bodies strewn across the dead end street
But I won't heed the battle call
It puts my back up
Puts my back up against the wall

Sunday, Bloody Sunday
(bis x 2)


And the battle's just begun
There's many lost, but tell me who has won
The trench is dug within our hearts
And mothers, children, brothers, sisters
Torn apart.

Sunday, Bloody Sunday
Sunday, Bloody Sunday
How long...
How long must we sing this song?
How long? How long...

Because tonight...
we can be as one
Tonight...tonight...
Sunday, Bloody Sunday
Sunday, Bloody Sunday

Wipe the tears from your eyes
Wipe your tears away
Oh, wipe your tears away
Oh, wipe your tears away
(Sunday, Bloody Sunday)
Oh, wipe your blood shot eyes
(Sunday, Bloody Sunday)
Sunday, Bloody Sunday (Sunday, Bloody Sunday)
(bis)

And it's true we are immune
When fact is fiction and TV reality
And today the millions cry
We eat and drink while tomorrow they die
(Sunday, Bloody Sunday)
The real battle just begun
To claim the victory Jesus won
On...
Sunday Bloody Sunday
Sunday Bloody Sunday...

Letra traducida:

Sí...
No puedo creer lo que dicen hoy las noticias,
Oh, no puedo cerrar los ojos
y dejarlo pasar (hacer que desaparezca).

¿Cuánto tiempo,
¿cuánto tiempo debemos cantar esta canción?
¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto...?

Porque esta noche
podemos ser uno solo.
Esta noche...
Botellas rotas bajo pies de niños,
cuerpos esparcidos en un callejón sin salida.
Pero no voy a atender la llamada a las armas,
me anima a hacerlo,
me pone entre la espada y la pared (contra la pared).

Domingo, sangriento domingo. (juego de palabras con bloody como "maldito, puñetero, puto")
(bis x 2)

Y la batalla acaba de empezar.
Hay muchas pérdidas, ¿pero dime, quién ha ganado?
La trinchera está excavada en nuestros corazones.
Y madres, hijos, hermanos, hermanas,
separados (como un papel hecho jirones).

Domingo, sangriento domingo.
Domingo, sangriento domingo.
Cuánto tiempo
¿cuánto tiempo debemos cantar esta canción?
¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto...?

Porque esta noche,
podemos ser uno solo,
esta noche... esta noche...
Domingo, sangriento domingo.
Domingo, sangriento domingo.

Limpia las lágrimas de tus ojos,
límpiate las lágrimas.
Limpia las lágrimas de tus ojos,
Limpia las lágrimas de tus ojos,
(Domingo, sangriento domingo)
Limpia tus ojos de odio (inyectados en sangre).
(Domingo, sangriento domingo)
Domingo, sangriento domingo.
(bis)

Y es verdad que somos inmunes,
cuando la realidad es ficción y la televisión realidad
y hoy millones lloran.
Comemos y bebemos mientras mañana ellos mueren,
(Domingo, sangriento domingo)
La verdadera batalla acaba de empezar
para reclamar la victoria que Jesús ganó.
En el…
domingo, sangriento domingo.
Domingo, sangriento domingo.


jueves, 7 de junio de 2012

Música que cambió nuestras vidas: Breve historia del Brip Pop.

Llevo días pensando en cuál sería mi primera entrada musical. Pues bién, después de darle algunas vueltas me he decidido por una crónica breve sobre el movimiento musical que más me marcó en aquellos agrios y extraños años 90, el Brit Pop.


El Brit Pop emergió en el Reino Unido como movimiento musical indie contrario a la moda que dominaba la escena del momento, el Grunge depresivo y lleno de rabia americano, abanderado por grupos como Nirvana o Sonic Youth entre otros.

Al contrario del Grunge, el Brit Pop generalmente consistía en canciones suaves, luminosas, fáciles de escuchar y llenas de armónicas melodías.

Algunos de los referentes de aquellos grupos fueron los conjuntos que dominaron la escena británica de los años 60s, 70s y 80s tales como los Beatles, The Jam, The Smiths, Ian Brown, etc...

Los grupos más importantes del movimiento fueron:

Blur: conjunto nacido en un pueblo de las fueras de Londres, Colchester en 1989.  La banda está integrada por el vocalista / teclista / guitarrista Damon Albarn, el guitarrista / vocalista Graham Coxon, el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree.


En 1994 publicaron el que seria uno de los grandes iconos del Brit Pop, el disco "Parklife". El álbum está lleno de hits jóvenes, frescos y cotidianos como el mismo "Parklife" o el single veraniego que fue una bomba en las listas de éxitos de la época "Girls & Boys".


Posteriormente editaron grandes discos como "The great escape" pero poco a poco se fueron apagando y las luchas internas del grupo entre G. Coxon y D. Albarn acabaron por disolver el grupo. Actualmente parece que han solucionado sus rencillas y han vuelto a los escenarios para rememorar antiguos éxitos y puede que incluso vuelvan a grabar juntos.

Oasis: banda formada en el extrarradio de la gran ciudad de Manchester en 1991. La banda estaba formada por el cantante Liam Gallagher, el guitarrista Paul Arthurs, el bajista Paul McGuigan y el baterista Tony McCarroll, a los que más tarde se uniría como compositor y guitarrista principal el hermano mayor de Liam, Noel Gallagher.


 Su álbum debut fue "Definitily maybe" del que curiosamente, antes de ser editado ya tenía reservadas muchísimas copias gracias a la expectación que empezaron a generar en los conciertos que daban en los basements de los pubs de Manchester.
Rápidamente fueron lanzados al estrellato con hits memorables como "Live Forever", "Supersonic" o "Whatever" y alcanzarían el puesto n.º 1 en ventas en el Reino Unido, convirtiéndose en el álbum debut más rápidamente vendido de la historia del país.

 
Vídeo clip del single "Live Forever"

 Al éxito del primer disco le siguió su continuación, el álbum "What's the story morning glory" editado en 1995. En él se incluía uno de los grandes himnos del Brip Pop, la bellísima "Wonderwall".

Oasis, en cierto modo era la némesis de Blur dentro del movimiento del Brit Pop.
Así como los de Colchester eran chicos de clase media, simpáticos y extrovertidos, los de Manchester eran todo lo contrario, agrios y chulescos.
Los hermanos Gallagher provenían de clase obrera y de un hogar desestructurado de un barrio de las afueras de Manchester. Su música también era más dura, tendiendo más a las melodías con guitarras llameantes, que al pop despreocupado.

En 1995, los medios de comunicación desencadenaron una batalla de ventas por el trono de la música británica. Símbolo de aquella batalla fue la portada de agosto de 1995 de la revista musical NME, la más vendida dentro del sector en el Reino Unido.


A los amantes de la música se nos hace muy difícil entender el ambiente hostil que se creó entre los seguidores de ambas bandas. Realmente los grupos representaban mucho más que música, representaban un estilo de vida y nadie podía entender que los apreciaras a ambos. Tenías que elegir, tenías que decantarte entre uno u otro. Chicos "bién" o chicos duros. La eterna disputa, blanco o negro, Londres o Manchester.

Otros grupos destacados fueron Suede, Pulp, Ash, Supergrass o Elastica.

Para no extenderme demasiado, colocaré un enlace de algunas de mis canciones favoritas de aquellos grupos.

                                                                 Suede - Heroine

                                                                  Pulp - This is hardcore
                                               
                                                                  Ash - Girl from mars

                                                              Supergrass - Alright

                                                             Elastica - Connection

Espero que os haya gustado y os haya traído un poco de añoranza de aquél tiempo.

¿Cúales fueron vuestros hits favoritos?

lunes, 28 de mayo de 2012

Deporte. Equipos de leyenda: los Inmortales de Sacchi.

Al contrario de lo que alguna gente piensa, yo siempre he defendido que el deporte es cultura y que, perfectamente, se pueden incluir entradas sobre ello conjuntamente con otras sobre literatura o música.

 Así pues, iniciaré una serie de entradas sobre algunos equipos de leyenda que han marcado una época dorada en sus correspondientes deportes. El primero será el que despertó mi más amplia admiración desde que era un niño, el AC Milan dirigido desde el banquillo por Arrigo Sacchi (1987-1991) conocidos como los Inmortales.



En la temporada 1987/88, el Milan estrenó al prometedor Arrigo Sacchi (ex Parma) como nuevo entrenador del equipo, quien profesaba un fútbol total basado en un pressing continuo, la conquista de los espacios dentro del campo, una defensa en zona y un notable manejo de la táctica del fuera de juego.

Aquel equipo ya contaba con la base que lo haría leyenda. La defensa estaba formada por el mítico capitán Franco Baresi, Maldini, otro mito histórico milanista, Tassotti y Costacurta.

En el medio campo, los jugadores más importantes eran los internacionales italianos Donadoni y el posterior entrenador de algunos equipos como Milan, Chelsea y actualmente Paris St Germain, Carlo Ancelotti.

La delantera, otro de los puntos fuertes del equipo, la formaban Ruud Gullit y el gran mito de mi infancia, Marco Van Basten.

Aquella temporada inicial, acabarían proclamándose campeones de liga (Serie A).


Pero la temporada decisiva para su entrada en el olimpo del fútbol fue la 1988/89. A aquel equipazo se unió otra grandísima estrella del fútbol mundial, Frank Rijkaard, para completar el gran trio holandés: Gullit - Van Basten - Rijkaard.


El equipo se proclamó campeón de la Copa de Europa ganando, como resultados más destacados, al Real Madrid por 5 goles a 0 en el partido de vuelta de semifinales en San Siro y por 4 goles a 0 al campeón Rumano, el Steaua de Bucarest, en la final disputada en el estadio Camp Nou de Barcelona.

En la temporada siguiente, la 1989/90, el equipo volvió a conquistar la Copa de campeones de Europa (la quinta en el palmarés del Club milanista) en la final disputada en Viena contra el Benfica de Portugal por un solitario 1 a 0 conseguido por Frank Rijkaard.


Análisis técnico:
 
Pequeño resumen de los mejores jugadores que formaron aquel ciclo ganador de 4 años:

Franco Baresi: Capitán. Defensa que ocupaba la posición de libre. Jugador con gran experiencia, capacidad de mando, gran colocación y solidez en el terreno de juego. Gran salida de balón desde la defensa.


Paolo Maldini: Defensa central o lateral izquierdo. Gran mito del equipo milanés, jugador que ha participado en más partidos de la historia de los rossoneros. Contaba con todos los fundamentos necesarios para la defensa: velocidad, colocación, solidez, anticipación, etc... sin ninguna duda el mejor defensor puro de la historia del fútbol.



Frank Rijkaard: Centrocampista. Uno de los jugadores más polivalentes que han existido en su posición. Con capacidad para defender y atacar. Jugador rocoso, con un fisico y una calidad extraordinarios, incluso con un buen juego de cabeza. Era muy peligroso rompiendo desde la segunda línea y chutando a portería desde fuera del área o bien rematando de cabeza. Jugador completísimo.


 Ruud Gullit: Atacante. Otro jugador de la escuela holandesa muy similar a Frank Rijkaard. Podía jugar como media-punta o como delantero. Gran físico, todo potencia y una gran calidad individual.Tenía una gran visión de juego, gran pasador y también destacaba por su remate de cabeza y por su chut a portería.


Marco Van Basten: Delantero. Estuvo lesionado prácticamente toda la temporada inicial pero pudo demostrar su gran capacidad goleadora durante las 3 siguientes. Delantero-centro puro. Gran capacidad de remate en todas sus variantes: de cabeza, remate de oportunidad, al primer toque, con colocación... Además contaba con una gran elegancia en todas sus acciones dentro del terreno de juego. Sin duda uno de los mejores goleadores (sino el mejor) de la historia del fútbol.

 


Equipo base:


Palmares total AC Milan 1987-1991:

1 Liga italiana Serie A.
1 Supercopa de Italia.
2 Copas de Europa.
2 Supercopas de Europa.
2 Copas Intercontinentales.

viernes, 25 de mayo de 2012

Literatura recomendada: 1974 (primera parte de "The Red Riding Quartet") de David Peace.

Me gustaría empezar mi primera entrada literaria comentando el último libro que he leído.

1974 es el primero de los 4 libros que componen el Red Riding Quartet.




El libro se editó por primera vez en 1999 en Reino Unido y encumbró a su escritor, el inglés David Peace, como uno de los escritores jóvenes de novela negra más prometedores de su país.






La historia se inicia en el año 1974, Eddie Dunford, un joven reportero del Yorkshire Post, trata de encontrar información sobre una serie de chicas desaparecidas. La última de ellas, una niña de 10 años, aparece asesinada en la calle con unas alas blancas de cisne cosidas a la espalda. 

Eddie se obsesiona con el caso y con algunos de los familiares de las otras chicas desaparecidas. También se obsesiona con su compañero de periódico y rival, el reportero del año Jack Whitehead, por quién compite por obtener las mejores primicias. 

Cuánto más se adentra en la trama más descubre los niveles de corrupción dentro de la policía metropolitana de West Yorkshire y de otros sectores de la comarca.


Esta seria mi sinopsis del libro, mi opinión sobre él es que se trata de una obra dura, oscura, tremendamente realista que deja de lado la descripción del entorno para centrarse en los personajes y en los diálogos. 

Contiene algunas escenas realmente impactantes donde relata de forma cruda tanto agresiones verbales, físicas y/o sexuales. 

Creo que es de aquellos libros que o bién te engancha desde el principio con su forma frenética y realista de explicar los echos o te pierdes y no llegas a encontrar ni el hilo ni la gracia.


A mi, personalmente me ha encantado y estoy deseando empezar con el siguiente, quedan pendientes los otros tres: 1977, 1980 y 1983.

Os paso los datos técnicos de la edición que recomiendo comprar por si estáis interesados.

  • Editor: Alba Editorial (barcelona) (23 de septiembre de 2010)
  • Colección: Novela Negra (alba)
  • Numero de páginas:  392.
  • Precio: 18 euros (Amazon)

jueves, 24 de mayo de 2012

Series poco conocidas que adoro: The Mighty Boosh (BBC 3)

Dentro del extensísimo mundo de las series, están las más conocidas y admiradas por el gran público y aquellas otras pequeñas joyas que no han tenido una gran relevancia mucho más allá de sus fronteras y una de ellas es The Mighty Boosh.







The Mighty Boosh es una comedia Británica creada por Julian Barratt y Noel Fielding.

La serie empezó a emitirse en el canal BBC 3 en el año 2004 y está dividida en tres temporadas, la primera consta de 8 capítulos y las dos restantes de 6.

Cuando entramos en ella descubrimos un mundo desbordante de imaginación y originalidad mezclado con un humor surrealista, difícil de atrapar a la primera que incluso llega a rozar el absurdo. Los capítulos no guardan una gran semejanza entre si pero respetan lejanamente el hilo argumental.

                                         Noel Fielding y Julian Barrat


Aparte de dar vida a los protagonistas principales; Noel F. (Vince Noir) y Julian B. (Howard Moon), ambos se caracterizan de estrambóticos personajes que parecen surjidos de delirantes sueños dalinianos.

Algunos de mis favoritos y más divertidos son:

The Spirit of Jazz (Julian B.)




The Moon (Noel F.)





 Tony Harrison (Noel F.)




Los capítulos están salpicados de pequeños momentos musicales llenos de canciones extrañas y pegadizas como por ejemplo, la canción del canguro:




A nivel técnico la serie es insuperable, el maquillaje y la peluquería están cuidados al milímetro y derrochan originalidad por los cuatro costados. El sonido y la imagen son impecables, propios de cualquier producción de la BBC.

Los que no os queráis perder ni un dialogo, en Internet podéis encontrar capítulos subtitulados en inglés y español. Obviamente, al no haberse emitido en España, la serie no está doblada al castellano.



Solo me queda despedir esta primera entrada reproduciendo la intro de la serie:

Come with us now 
 on a journey troough the time and space 
 to the world of The Mighty Boosh............


Bienvenidos al Karachi.

A partir de hoy, jueves 24 de Mayo, el Karachi Social Club abre sus puertas.

Buscad asiento, pedid una copa y poneros cómodos.

El Karachi será un Club abierto a cualquier tema: música, deporte, actualidad, política, etc... los socios y los voyeurs son libres de escribir y defender sus propias opiniones.


El administrador.